plantario móvil
astrotienda
planetario@kappacrucis.com.uy - Tel: 2410 97 19 - 094 701 053
     
a
a
a
a
a
a
 

Sesiones  2011 para Centros Educativos Nuevos materiales

Brindamos sesiones para todos los niveles de enseñanza primaria y secundaria, adecuadas didácticamente para cada grado.

Los guiones son elaborados por un equipo multidisciplinario, abarcando diferentes aspectos relacionados con la astronomía y teniendo  presentes los temas incluidos en los programas.

Los mismos son monitoreados permanentemente. Nuestra metodología de trabajo incluye como un componente importante la evaluación. Todo docente que participa de las sesiones completa una planilla que nos permite sistematizar las opiniones. Habiendo recibido ya la opinión de miles de maestras y profesores por ésta vía, tenemos la certeza del buen camino de nuestra propuesta, resultando una ayuda invalorable que permite superarnos permanentemente para lograr los mejores resultados

.

Para el 2011 hemos incorporado películas fulldome (proyección a 360º envolvente), un importante y novedoso material que amplía  nuestras posibilidades dentro del planetario y que resulta una herramienta potente para el abordaje de algunos temas, tanto por su contenido como por su espectacularidad. Estas películas fulldome  se han proyectado en los principales Planetarios del mundo.

Fueros hechas por equipos técnicos de vanguardia, tanto en lo referido a los contenidos como a imágenes y animaciones para proyección a domo completo.El resultado es una proyección atrapante desde lo visual, amena, pero sin perder rigurosidad de los contenidos tratados. Oasis en el Espacio, Agujeros Negros: Al otro lado del infinito, La Patrulla de Zula: La gran eventura climática, Choques Cósmicos. La totalidad, o fragmentos de éstos materiales únicos estarán presentes en las sesiones, dependiendo del nivel.

Enseñanza Primaria

Las sesiones si bien representan un todo, una continuidad, podemos dividirlas en dos partes: 1- El cielo   2- Propuesta temática.

  1. Comenzamos la sesión de día, nos orientamos, ubicamos los puntos cardinales (los proyectados en el planetario coinciden con los reales) , vemos la posición del Sol para la fecha y hora actual. Vemos el movimiento aparente del Sol a medida que el tiempo pasa (lo aceleramos), llegada la noche reconocemos el cielo de la época (posición de planetas, Luna, principales constelaciones), si hay algún acontecimiento astronómico especial hacemos referencia al mismo para que pueda ser observado por los alumnos en el cielo real.
  2. En cuanto a las propuestas temáticas las mismas están adecuadas  teniendo en cuenta cuatro niveles: Iniciales 4 y 5 años – 1º y 2º - 3º y 4º - 5º y 6º.

Tenemos sesiones pensadas para cada grado, la división en niveles nos permite realizar sesiones en donde participen conjuntamente los dos grados correspondientes al nivel, haciendo referencia a distintos temas presentes en los programas.

Para Nivel 1 (4 y 5 años): Con el sistema Sol-Tierra-Luna vemos como se mueve nuestro planeta en el espacio, como gira sobre su eje y se traslada, visualizando fácilmente como se producen el día y la noche.
Ubicamos al Sol proyectado en la cúpula, vemos el movimiento aparente, llega la noche. Reconocimiento de los objetos que se ven en la noche, reconocimiento de figuras de las constelaciones, viaje imaginario hasta un planeta, lluvia de meteoros.  Proyección de la foto de los planetas en formato fulldome, proyección de un fragmento de película full dome (Caminata Espacial o La Patrulla de Zula).

Para Nivel 2 (1º y 2º): Una Estrella llamada Sol - Con el sistema Sol-Tierra-Luna vemos como se mueve nuestro planeta en el espacio, como gira sobre su eje y se traslada, visualizando fácilmente como se producen el día y la noche.
Ubicamos al Sol proyectado en la cúpula. Con la proyección de imágenes y fragmento de película fulldome vemos qué es el Sol, la energía que produce, importancia para la vida en la Tierra. Vemos el movimiento aparente, llega la noche. Reconocimiento de los objetos que se ven en la noche, estrellas, planetas, lluvias meteóricas, figuras de las constelaciones.

Para Nivel 3 (3º y 4º): Introducción utilizando Globo Terráqueo y el sistema Sol-Tierra-Luna, se hace referencia a los  movimientos de rotación y traslación, inclinación del eje de la Tierra como determinante para el fenómeno de las estaciones. Ubicamos al Sol proyectado en la cúpula. Nos orientamos, puntos cardinales, oriente y occidente. Vemos el movimiento aparente del Sol, llega la noche.
Se hace referencia al color de las estrellas, se reconocen las principales constelaciones. Proyección en formato fulldome de un fragmento o la totalidad de Oasis en el Espacio, formación del Sistema Solar y un viaje por planetas y lunas en busca de agua líquida, elemento fundamental para la vida como la conocemos.

Para Nivel 4 (5º y 6º): Ubicamos al Sol proyectado en la cúpula. Nos orientamos, puntos cardinales, oriente y occidente. Vemos el movimiento aparente del Sol, llega la noche.
Reconocimiento de los objetos visibles de la época, Vía Láctea, Planetas, Luna, principales estrellas y constelaciones.
Esta primera parte de la sesión es la misma en todos los casos, pero dependiendo de los grados que participen proyectamos la siguiente película en formato fulldome:

Oasis en el Espacio

Agujeros Negros: al otro lado del infinito


La Patrulla de Zula: la gran aventura climática

Choques Cósmicos

Sólo 5º, Oasis en el Espacio, formación del Sistema Solar y un viaje por planetas y lunas en busca de agua líquida, elemento fundamental para la vida como la conocemos.
Sólo 6º, Agujeros Negros, al otro lado del infinito, cómo nacen, viven y mueren las estrellas, un viaje al interior de un Agujero Negro, uno de los objetos más intrigantes del Universo.
Sesión conjunta para 5º y 6º, Choques Cósmicos, las colisiones de los objetos más pequeños hasta los más grandes y su importancia para la evolución del Universo y de la vida misma, el viento solar y el campo magnético de la Tierra, choques de cometas y asteroides contra la Tierra como causantes de extinciones masivas de especies, la formación de la Luna, choque de estrellas y de galaxias.

Enseñanza secundaria

Para enseñanza secundaria tenemos sesiones para todos los grados de ciclo básico y bachillerato diversificado, con sesiones especiales para 1er año de bachillerato (4º), donde astronomía forma parte de la currícula.

Para 4to año: Proyectamos el cielo de la época, reconocimiento de los principales objetos visibles, reconocimiento de las principales constelaciones de distintas estaciones. Proyección de elementos de la esfera celeste, polo celeste sur, ecuador celeste, meridiano del lugar, eclíptica, grilla de coordenadas ecuatoriales, vemos el movimiento general diurno.
Como aporte temático, en coordinación con el docente del grupo se proyecta una de las siguientes películas en formato fulldome:
Agujeros Negros, al otro lado del infinito – Choques Cósmicos – Oasis en el Espacio.

Para 1º , 2º y 3º: En el caso de 3º significa un primer contacto con la astronomía, como adelanto de una materia que tendrán presente los alumnos el próximo año.
El cielo de la época, reconocimiento de los principales objetos visibles, Vía Láctea, Planetas, lluvias meteóricas, reconocimiento de las principales constelaciones de distintas estaciones.
Proyección en formato fulldome de Choques Cósmicos.

Para 5º y 6º: El cielo de la época, reconocimiento de los principales objetos visibles, Vía Láctea, Planetas, lluvias meteóricas, reconocimiento de las principales constelaciones de distintas estaciones.

Proyección en formato fulldome de Agujeros Negros, al otro lado del infinito.
 

 

 

 

 
l: 2410 97 19 - 094 701 053